A los trece o catorce años me leí It (Eso), de Stephen King.
Y, ¿sabéis qué pasó?
Mis profesores ultracatólicos se preocuparon por mi salud espiritual: «¿Lectura satánica? ¡Llamaremos a tus padres!».
Mis compañeros se preocuparon por mi salud intelectual: «¿Eres una empollona? ¡Qué tocho te estás leyendo!».
Y, mis padres, por mi salud física: «¿Más deberes? Sal a que te dé el aire, ¡llamaremos a tus profesores!».

En fin, ¡It fue polémico en mi vida!
Pero no capté su simbología hasta años después, cuando Andy Muschietti estrenó su adaptación cinematográfica en 2017.
¿Y cuál es ese mensaje?
Creo que Stephen King quiso decirnos que los cambios son una constante en nuestras vidas…
¡y que pueden ser aterradores!

«¡Claro que no va a estar bien! ¡El cambio nunca es bueno! Dicen eso, pero no es verdad». Sheldon Cooper lo secunda.
Un gran cambio al que nos enfrentamos es el cambio de niño a adulto. ¡Y después vienen muchos más! Pasar de estudiante a trabajador, de soltero a casado, de no-padre a padre… que sí, que la vida no es lineal, pero sé que me entendéis.
Para ayudarnos a pasar por estos trances, todas las culturas del mundo han inventado… ¡los ritos de paso!
Y creo que en los ritos de paso se centró Stephen King para escribir It.
Pero, ¿qué son los ritos de paso?
Dejad que tita Cklo os lo explique:
¡BIENVENIDOS A LOS «RITOS DE PASO EXPERIENCE»!
Los ritos de paso –también llamados de iniciación– son un pack de actividades que tu cultura y tu sociedad te montan para ayudarte a pasar de una fase de la vida a otra.

¿Rito de paso? No, pero es el único chiste con las Smartbox que he encontrado.
¡Hay de todos los colores!
Están los ritos de paso vitales: aquellos que señalan los cambios del cuerpo, que a su vez nos conducen a representar distintos papeles familiares, sociales y culturales.
P.ej. La fiesta de los quince años que se celebra en Latinoamérica: la niña pasa a ser mujer en esta presentación en sociedad.

Quinceañera || Foto de Brissa Aguilar [FreeImages]
Están también los ritos sociales: aquí da igual el cuerpo, solo importa el cambio de papel social.
O bien, los ritos estacionales: equinoccios y solsticios.
Como antes se tenía más conciencia de que todos dependemos de los ciclos de la cosecha, o sea, del cambio estacional, pues se reverenciaban con ceremonias.

¡Navidark, Navidark…! Esta mágica noche representa el inicio del invierno en el hemisferio norte del planeta.
¡Y hay más, pero si los nombrase, esto sería eterno!
Pero, ¿que tiene todo esto que ver con It…?
NOTANDO PERTURBACIONES EN LA FUERZA
Llega el verano y, en el pueblecito de Derry, un grupo de niños (y una niña) empiezan a andar juntos por ahí.
Así nace una de las pandillas más icónicas de la ficción: el Club de Los Perdedores.

Un alegre ramillete.
Los Perdedores no lo saben, pero pronto van a pasar por un Rito de Paso Vital: ¡el de dejar atrás la infancia para convertirse en adulto!
Recalco ahora que los ritos de paso vitales son, en general, más simbólicos que otra cosa.
Porque, a ver, ¡ya me diréis qué tienen de adultos unos críos de once años! ¿Qué experiencia tienen de la vida…? ¡Y no estoy diciendo que los ancianos sean ahí tope sabios porque han vivido mucho! Que uno puede vivir mucho y no procesar nada… o no procesarlo demasiado bien.
Por otra parte, en otros tiempos, tal vez la edad fisiológica y el papel social a asumir estaban más cuadrados. Pero, lo que es hoy día… nope. ¿Qué pensáis vosotros?
¡Volviendo al tema!
Los Perdedores presienten que ese verano no será como los demás.
Intuyen ese cambio que se avecina, ese cambio fisiológico y más o menos social, pero no saben de qué va la cosa.

¿Otro verano con el rito de paso de niño a adulto como tema? || Buenos presagios (Good Omens)
Y no saben de qué va la cosa porque los adultos no les han hablado en absoluto del tema.
Algunos, porque no quieren que sus hijos empiecen a ser más independientes, como la sobreprotectora madre de Eddie.
Otros, porque no prestan la atención debida, como los deprimidos padres de Bill.
Y, otros, porque son unos tarados, como el padre de Beverly.

Los papás de Stan dieron un rito de paso a su hijo: el Bar Mitzvah, una ceremonia judía para abandonar la niñez. Por desgracia, el rito no alejó a Stan del peligro…
Es por esta falta de información, de acompañamiento, que los niños solo pueden sospechar el cambio, pero no conocerlo ni comprenderlo.
Y, como entonces entramos en el terreno de «lo desconocido», lo que suele percibirse como una amenaza.
¿Y cómo representa King ese miedo al cambio?
Pues creando a Eso (It), una criatura aterradora que se dedica a matar niños.
¡Una metáfora de la destrucción de la infancia!
¡Aquello que acabará con la identidad infantil de Los Perdedores!
¡O sea, con el único «yo» que conocen y creen posible!

«Eso» cambia de forma según quién lo mire; encarnando las peores pesadillas de cada uno. Pero su apariencia más famosa es la del payaso asesino Pennywise (Bill Skarsgard en la foto).
NEGANDO LO INNEGABLE
Lo primero que hacen los chavales ante esa sensación de peligro es…
¡negar que algo pasa!
Bill, el líder de la pandilla, es el primero en sentir el aterrador principio de la madurez.
¿Y cómo nos lo explica Stephen King?
Usando una metáfora muy potente del fin de la infancia: la desaparición de su hermano Georgie a manos de Pennywise.
Pennywise arrastró al pequeño Georgie a las cloacas, a ese flujo de agua podrida y subterránea donde «todos flotan».

Mal rollo, Georgie. ¡Mal rollo!
Si me habéis leído en otros artículos, sabréis que ya he comentado alguna que otra vez que el flujo de agua simboliza el flujo de la vida.
Aquí, al tratarse de agua sucia, nos hablaría de un flujo vital percibido como algo negativo.
Porque, recalco: ¡toooda la novela está explicada desde el punto de vista de Los Perdedores!
Y creo que esto pasa en toda la narrativa: se basa en las percepciones y metáforas de los protagonistas, no en una realidad objetiva.
Algo muy humano, porque, ¿quién de nosotros se basa al 100% en la realidad objetiva?
Moldeamos la realidad.
Y, como Los Perdedores, ¡no nos damos cuenta!
O no del todo.
O sea, si hablásemos de un unos críos bien informados y acompañados, no podrían ser los protas de It.
¿Qué peligro iban a metaforizar?
¡Sigo!
Tras la muerte de Georgie, Bill se traumatiza.

Un poco peterpanesco todo, ¿no? Por cierto, ¡odio a Peter Pan!
Y, de forma inconsciente, decide detener el flujo de la vida.
Detener los cambios.
Y por eso convence a sus amigos para construir una presa en Los Barrens.
A su vez, como única chica del grupo, Beverly merece especial mención.
Y es que en ella el cambio es más descarado, porque le viene…
¡la menstruación!

En su caso, ¡percibida como «monstruación»! (Chistaco)
¡De ahí su flipe con la sangre que invade el baño de su casa!
No es que tenga miedo al precio abusivo de un artículo de primera necesidad como lo son las compresas: ¡es que su padre es un poco violador y tal!
O, siguiendo con la dinámica del «todo es metáfora», quizás esto también es percepción de la niña, que ve la masculinidad de un varón adulto como una amenaza.
Otro detalle: Como vemos en la peli de Muschietti, Beverly se corta la melenaza «a lo chico».
¡Negación de la feminidad modo on!

Otra moza que, para negar su feminidad, se cambió el look… pero por otros motivos. Mulán (1998).
Pero el cambio, la muerte de su identidad infantil, los sigue y los persigue.
¡Pennywise no para de fastidiarles!
Hasta que deciden que van a combatirlo.
Y, paradójicamente, con el compromiso de combatir a «Eso», empieza esa transformación en adultos que, sin saberlo , han estado evitando.
Por fin toman las riendas de la situación y, ¡empieza la marcha!
Y eso nos lleva a…
EL RITO BEGINS: LA FASE PRELIMINAR
Hubo un antropólogo en el siglo XIX que no estaba de acuerdo con lo que decían sus colegas de profesión. Y reflejó sus propias opiniones en el libro Los ritos de paso.
Este señor se llamaba Arnold van Gennep y, entre muuuuchas cosas, dijo que los ritos de raso constaban de tres partes.
Y como es una eminencia en la materia, ¡será nuestro invitado de hoy! ¡Leerle!

Un tipo algo estirado, nuestro Arnie… 🙄
En esta fase, pues, Los Perdedores están preparándose para su transformación.
Esta preparación es diversa: cada cultura o pueblo o gremio tiene la suya. En algunas tribus, por ejemplo, se tatúa a los niños. O se los «marca» haciéndoles heridas de esas que dejan cicatriz.
Los Perdedores optan por algo muy sabio: buscan info sobre el enemigo.
Para ello, estudian el pasado de Derry, ven fotos viejas… y, en un libro, dan con un ritual de los indios norteamericanos que les será útil: encerrarse juntos en un agujero bajo tierra, encender una hoguera y colocarse con el humo.
¡Quien más aguante, tendrá visiones reveladoras!

Wasuuuuup! Otra fumada épica || Scary Movie (2000)
Los Perdedores se pegan el viaje místico en una casita bajo tierra que, gracias a Ben, han construido.
Un refugio en las entrañas de la Madre Tierra, una vuelta al útero para estar seguros, solos…
¡y renacer como guerreros preparados para darle caña a Pennywise!
Al ver la utilidad trascendental de la casita, Ben se pregunta si la idea de construirla se le ocurrió a él porque sí, o si algo sobrenatural le dictó hacerlo.
¿Fuerzas invisibles que nos mueven como marionetas?
¡Hemos dado con el inconsciente colectivo!
Sea como sea, es ahí donde Mike y Richie ven cómo llega «Eso» a nuestro planeta.
La criatura aterriza desde el cielo, ¡viene del cosmos!
Y es más antigua que la humanidad…
Aquí empezamos a ensanchar la visión de Pennywise: ya no es solo el miedo concreto de nuestros protagonistas, el de crecer. Es algo más general, más grande, es el fin de las cosas, el devorador de cuanto existe.
¡Pero Los Perdedores no van a darle cancha!
Decididos a no despojarse de su «yo» niño, su lema es «Pennywise, ¡ahora quien chillará de terror serás tú!».
CKLONTINUARÁ…
It tiene muchísimo que contarnos a nivel simbólico y ritualístico.
¡Buf! Stephen King se quedó a gusto. Debe ser que beber Listerine da energía…
Por eso continuaré en una segunda parte.
Pero antes de despedirme, ¡contadme!
¿Habéis leído It? ¿Habéis visto las pelis? ¿Sabíais de los ritos de paso? ¿Cuales habéis vivido? ¡Porque, como podéis ver, siguen vigentes!
Y, para terminar, ¿sabíais que en los noventa se grabó un telefilm doble basado en It?
Si las habéis visto… ¿con qué Pennywise os quedáis?

¡Yo soy del team Curry! || Dos Pennywise: izq. Tim Curry en la miniserie de Tommy Lee Wallace (1990); dcha. Bill Skarsgard en las dos pelis de Andy Muschietti (2017–2019).
¡Nos leemos en la segunda parte!
Sigue a Attannur en Instagram o en Facebook.
MATERIAL CKLONSULTADO
Los ritos de paso, de Arnold van Gennep (Alianza Editorial, 2008)
It (Eso), de Stephen King (Edición Debolsillo, 2016)
Programa La caja verde, de Acento TV.