A los tre­ce o ca­tor­ce años me leí It (Eso), de Stephen King.

Y, ¿sa­béis qué pa­só?

Mis pro­fe­so­res ul­tra­ca­tó­li­cos se preo­cu­pa­ron por mi sa­lud es­pi­ri­tual: «¿Lec­tu­ra sa­tá­ni­ca? ¡Lla­ma­re­mos a tus pa­dres!».

Mis com­pa­ñe­ros se preo­cu­pa­ron por mi sa­lud in­te­lec­tual: «¿Eres una em­po­llo­na? ¡Qué to­cho te es­tás le­yen­do!».

Y, mis pa­dres, por mi sa­lud fí­si­ca: «¿Más de­be­res? Sal a que te dé el ai­re, ¡lla­ma­re­mos a tus pro­fe­so­res!».

blanca-nieves-explosion-cabeza-leer-it-stephen-king

En fin, ¡It fue po­lé­mi­co en mi vi­da!

Pe­ro no cap­té su sim­bo­lo­gía has­ta años des­pués, cuan­do Andy Mus­chiet­ti es­tre­nó su adap­ta­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca en 2017.

¿Y cuál es ese men­sa­je?

Creo que Stephen King qui­so de­cir­nos que los cam­bios son una cons­tan­te en nues­tras vi­das…

¡y que pue­den ser ate­rra­do­res!

sheldon-cooper-cambios-rito-de-paso-it-stephen-king

«¡Cla­ro que no va a es­tar bien! ¡El cam­bio nun­ca es bueno! Di­cen eso, pe­ro no es ver­dad». Shel­don Cooper lo se­cun­da.

Un gran cam­bio al que nos en­fren­ta­mos es el cam­bio de ni­ño a adul­to. ¡Y des­pués vie­nen mu­chos más! Pa­sar de es­tu­dian­te a tra­ba­ja­dor, de sol­te­ro a ca­sa­do, de no-pa­dre a pa­dre… que sí, que la vi­da no es li­neal, pe­ro sé que me en­ten­déis.

Pa­ra ayu­dar­nos a pa­sar por es­tos tran­ces, to­das las cul­tu­ras del mun­do han in­ven­ta­do… ¡los ri­tos de pa­so!

Y creo que en los ri­tos de pa­so se cen­tró Stephen King pa­ra es­cri­bir It.

Pe­ro, ¿qué son los ri­tos de pa­so?

De­jad que ti­ta Cklo os lo ex­pli­que:

¡BIENVENIDOS A LOS «RITOS DE PASO EXPERIENCE»!

Los ri­tos de pa­so –tam­bién lla­ma­dos de ini­cia­ción– son un pack de ac­ti­vi­da­des que tu cul­tu­ra y tu so­cie­dad te mon­tan pa­ra ayu­dar­te a pa­sar de una fa­se de la vi­da a otra.

smartbox1-rito-de-paso-cultura-sociedad-it-stephen-king

¿Ri­to de pa­so? No, pe­ro es el úni­co chis­te con las Smart­box que he en­con­tra­do.

¡Hay de to­dos los co­lo­res!

Es­tán los ri­tos de pa­so vi­ta­les: aque­llos que se­ña­lan los cam­bios del cuer­po, que a su vez nos con­du­cen a re­pre­sen­tar dis­tin­tos pa­pe­les fa­mi­lia­res, so­cia­les y cul­tu­ra­les.

P.ej. La fies­ta de los quin­ce años que se ce­le­bra en La­ti­noa­mé­ri­ca: la ni­ña pa­sa a ser mu­jer en es­ta pre­sen­ta­ción en so­cie­dad.

quinceanera-21-1436419

Quin­cea­ñe­ra || Fo­to de Bris­sa Agui­lar [FreeI­ma­ges]

Es­tán tam­bién los ri­tos so­cia­les: aquí da igual el cuer­po, so­lo im­por­ta el cam­bio de pa­pel so­cial.

accomplishment-ceremony-education-graduation-267885

En la ce­re­mo­nia de gra­dua­ción pa­sas de es­tu­dian­te a usua­rio de la Smart­box de an­tes.

O bien, los ri­tos es­ta­cio­na­les: equi­noc­cios y sols­ti­cios.

Co­mo an­tes se te­nía más con­cien­cia de que to­dos de­pen­de­mos de los ci­clos de la co­se­cha, o sea, del cam­bio es­ta­cio­nal, pues se re­ve­ren­cia­ban con ce­re­mo­nias.

family_christmas

¡Na­vi­dark, Na­vi­dark…!  Es­ta má­gi­ca no­che re­pre­sen­ta el ini­cio del in­vierno en el he­mis­fe­rio nor­te del pla­ne­ta.

¡Y hay más, pe­ro si los nom­bra­se, es­to se­ría eterno!

Pe­ro, ¿que tie­ne to­do es­to que ver con It…?

NOTANDO PERTURBACIONES EN LA FUERZA

Lle­ga el ve­rano y, en el pue­ble­ci­to de Derry, un gru­po de ni­ños (y una ni­ña) em­pie­zan a an­dar jun­tos por ahí.

Así na­ce una de las pan­di­llas más icó­ni­cas de la fic­ción: el Club de Los Per­de­do­res.

It-Stephen-King-Novela-Pelicula-El-Club-De-Los-Perdedores-Simbolismo-Ritos-De-Paso-Viaje-Del-Heroe

Un ale­gre ra­mi­lle­te.

Los Per­de­do­res no lo sa­ben, pe­ro pron­to van a pa­sar por un Ri­to de Pa­so Vi­tal: ¡el de de­jar atrás la in­fan­cia pa­ra con­ver­tir­se en adul­to!

Re­cal­co aho­ra que los ri­tos de pa­so vi­ta­les son, en ge­ne­ral, más sim­bó­li­cos que otra co­sa.

Por­que, a ver, ¡ya me di­réis qué tie­nen de adul­tos unos críos de on­ce años! ¿Qué ex­pe­rien­cia tie­nen de la vi­da…? ¡Y no es­toy di­cien­do que los an­cia­nos sean ahí to­pe sa­bios por­que han vi­vi­do mu­cho! Que uno pue­de vi­vir mu­cho y no pro­ce­sar na­da… o no pro­ce­sar­lo de­ma­sia­do bien.

Por otra par­te, en otros tiem­pos, tal vez la edad fi­sio­ló­gi­ca y el pa­pel so­cial a asu­mir es­ta­ban más cua­dra­dos. Pe­ro, lo que es hoy día… no­pe. ¿Qué pen­sáis vo­so­tros?

¡Vol­vien­do al te­ma!

Los Per­de­do­res pre­sien­ten que ese ve­rano no se­rá co­mo los de­más.

In­tu­yen ese cam­bio que se ave­ci­na, ese cam­bio fi­sio­ló­gi­co y más o me­nos so­cial, pe­ro no sa­ben de qué va la co­sa.

Buenos-Presagios-Good-Omens-Neil-Gaiman-Terry-Pratchett-Adolescentes-Bicicletas-Verano-Simbolismo-Ritos-De-Paso-Viaje-Del-Heroe

¿Otro ve­rano con el ri­to de pa­so de ni­ño a adul­to co­mo te­ma? || Bue­nos pre­sa­gios (Good Omens)

Y no sa­ben de qué va la co­sa por­que los adul­tos no les han ha­bla­do en ab­so­lu­to del te­ma.

Al­gu­nos, por­que no quie­ren que sus hi­jos em­pie­cen a ser más in­de­pen­dien­tes, co­mo la so­bre­pro­tec­to­ra ma­dre de Ed­die.

Otros, por­que no pres­tan la aten­ción de­bi­da, co­mo los de­pri­mi­dos pa­dres de Bill.

Y, otros, por­que son unos ta­ra­dos, co­mo el pa­dre de Be­verly.

It-Stpehen-King-Novela-Pelicula-Ritos-De-Paso-Simbolismo-Viaje-del-Heroe-Bar-Mitzvah-Torah-Stan

Los pa­pás de Stan die­ron un ri­to de pa­so a su hi­jo: el Bar Mitz­vah, una ce­re­mo­nia ju­día pa­ra aban­do­nar la ni­ñez. Por des­gra­cia, el ri­to no ale­jó a Stan del pe­li­gro…

Es por es­ta fal­ta de in­for­ma­ción, de acom­pa­ña­mien­to, que los ni­ños so­lo pue­den sos­pe­char el cam­bio, pe­ro no co­no­cer­lo ni com­pren­der­lo.

Y, co­mo en­ton­ces en­tra­mos en el te­rreno de «lo des­co­no­ci­do», lo que sue­le per­ci­bir­se co­mo una ame­na­za.

¿Y có­mo re­pre­sen­ta King ese mie­do al cam­bio?

Pues crean­do a Eso (It), una cria­tu­ra ate­rra­do­ra que se de­di­ca a ma­tar ni­ños.

¡Una me­tá­fo­ra de la des­truc­ción de la in­fan­cia!

¡Aque­llo que aca­ba­rá con la iden­ti­dad in­fan­til de Los Per­de­do­res!

¡O sea, con el úni­co «yo» que co­no­cen y creen po­si­ble!

It-payaso-pennywise-stephen-king-novela-pelicula-ritos-de-paso-viaje-del-heroe-simbolismo-narrativa-terror

«Eso» cam­bia de for­ma se­gún quién lo mi­re; en­car­nan­do las peo­res pe­sa­di­llas de ca­da uno.  Pe­ro su apa­rien­cia más fa­mo­sa es la del pa­ya­so ase­sino Penny­wi­se  (Bill Skars­gard en la fo­to).

NEGANDO LO INNEGABLE

Lo pri­me­ro que ha­cen los cha­va­les an­te esa sen­sa­ción de pe­li­gro es…

¡ne­gar que al­go pa­sa!

avestruz-cabeza-escondida-it-stephen-king-novela-libro-rito-de-paso-viaje-del-heroe-metaforas-simbolismo-arquetipos

Bill, el lí­der de la pan­di­lla, es el pri­me­ro en sen­tir el ate­rra­dor prin­ci­pio de la ma­du­rez.

¿Y có­mo nos lo ex­pli­ca Stephen King?

Usan­do una me­tá­fo­ra muy po­ten­te del fin de la in­fan­cia: la des­apa­ri­ción de su her­mano Geor­gie a ma­nos de Penny­wi­se.

Penny­wi­se arras­tró al pe­que­ño Geor­gie a las cloa­cas, a ese flu­jo de agua po­dri­da y sub­te­rrá­nea don­de «to­dos flo­tan».

cloacas-aqui-todos-flotan-it-stephen-king-novela-libro-rito-de-paso-viaje-del-heroe-metaforas-simbolismo-arquetipos-viaje-del-heroe-terror

Mal ro­llo, Geor­gie. ¡Mal ro­llo!

Si me ha­béis leí­do en otros ar­tícu­los, sa­bréis que ya he co­men­ta­do al­gu­na que otra vez que el flu­jo de agua sim­bo­li­za el flu­jo de la vi­da.

Aquí, al tra­tar­se de agua su­cia, nos ha­bla­ría de un flu­jo vi­tal per­ci­bi­do co­mo al­go ne­ga­ti­vo.

Por­que, re­cal­co: ¡tooo­da la no­ve­la es­tá ex­pli­ca­da des­de el pun­to de vis­ta de Los Per­de­do­res!

Y creo que es­to pa­sa en to­da la na­rra­ti­va: se ba­sa en las per­cep­cio­nes y me­tá­fo­ras de los pro­ta­go­nis­tas, no en una reali­dad ob­je­ti­va.

Al­go muy hu­mano, por­que, ¿quién de no­so­tros se ba­sa al 100% en la reali­dad ob­je­ti­va?

Mol­dea­mos la reali­dad.

Y, co­mo Los Per­de­do­res, ¡no nos da­mos cuen­ta!

O no del to­do.

O sea, si ha­blá­se­mos de un unos críos bien in­for­ma­dos y acom­pa­ña­dos, no po­drían ser los pro­tas de It.

¿Qué pe­li­gro iban a me­ta­fo­ri­zar?

¡Si­go!

Tras la muer­te de Geor­gie, Bill se trau­ma­ti­za.

peter-pan-disney-simbolismo-metafora-arquetipo-viaje-del-heroe-infancia-madurar-rito-de-paso

Un po­co pe­ter­pa­nes­co to­do, ¿no? Por cier­to, ¡odio a Pe­ter Pan!

Y, de for­ma in­cons­cien­te, de­ci­de de­te­ner el flu­jo de la vi­da.

De­te­ner los cam­bios.

Y por eso con­ven­ce a sus ami­gos pa­ra cons­truir una pre­sa en Los Ba­rrens.

A su vez, co­mo úni­ca chi­ca del gru­po, Be­verly me­re­ce es­pe­cial men­ción.

Y es que en ella el cam­bio es más des­ca­ra­do, por­que le vie­ne…

¡la mens­trua­ción!

it-stephen-king-novela-pelicula-terror-simbolismo-rito-de-paso-arquetipos-viaje-del-heroe-fuente-de-sangre-menstruacion-infancia-adolescencia-madurez

En su ca­so, ¡per­ci­bi­da co­mo «mons­trua­ción»! (Chis­ta­co)

¡De ahí su fli­pe con la san­gre que in­va­de el ba­ño de su ca­sa!

No es que ten­ga mie­do al pre­cio abu­si­vo de un ar­tícu­lo de pri­me­ra ne­ce­si­dad co­mo lo son las com­pre­sas: ¡es que su pa­dre es un po­co vio­la­dor y tal!

O, si­guien­do con la di­ná­mi­ca del «to­do es me­tá­fo­ra», qui­zás es­to tam­bién es per­cep­ción de la ni­ña, que ve la mas­cu­li­ni­dad de un va­rón adul­to co­mo una ame­na­za.

Otro de­ta­lle: Co­mo ve­mos en la pe­li de Mus­chiet­ti, Be­verly se cor­ta la me­le­na­za «a lo chi­co».

¡Ne­ga­ción de la fe­mi­ni­dad mo­do on!

mulan-disney-corte-pelo-simbolismo-arquetipos-viaje-del-heroe-rito-de-paso-negacion-feminidad-metafora

Otra mo­za que, pa­ra ne­gar su fe­mi­ni­dad, se cam­bió el look… pe­ro por otros mo­ti­vos. Mu­lán (1998).

Pe­ro el cam­bio, la muer­te de su iden­ti­dad in­fan­til, los si­gue y los per­si­gue.

¡Penny­wi­se no pa­ra de fas­ti­diar­les!

Has­ta que de­ci­den que van a com­ba­tir­lo.

Y, pa­ra­dó­ji­ca­men­te, con el com­pro­mi­so de com­ba­tir a «Eso», em­pie­za esa trans­for­ma­ción en adul­tos que, sin sa­ber­lo , han es­ta­do evi­tan­do.

Por fin to­man las rien­das de la si­tua­ción y, ¡em­pie­za la mar­cha!

Y eso nos lle­va a…

EL RITO BEGINS: LA FASE PRELIMINAR

Hu­bo un an­tro­pó­lo­go en el si­glo XIX que no es­ta­ba de acuer­do con lo que de­cían sus co­le­gas de pro­fe­sión. Y re­fle­jó sus pro­pias opi­nio­nes en el li­bro Los ri­tos de pa­so.

Es­te se­ñor se lla­ma­ba Ar­nold van Gen­nep y, en­tre muuuu­chas co­sas, di­jo que los ri­tos de ra­so cons­ta­ban de tres par­tes.

Y co­mo es una emi­nen­cia en la ma­te­ria, ¡se­rá nues­tro in­vi­ta­do de hoy! ¡Leer­le!

arnold-van-gennep-ritos-paso-it-eso-stephen-king-novela-pelicula-terror-arquetipos-simbolismo-metafora-narrativa-1

Un ti­po al­go es­ti­ra­do, nues­tro Ar­nie… 🙄

En es­ta fa­se, pues, Los Per­de­do­res es­tán pre­pa­rán­do­se pa­ra su trans­for­ma­ción.

Es­ta pre­pa­ra­ción es di­ver­sa: ca­da cul­tu­ra o pue­blo o gre­mio tie­ne la su­ya. En al­gu­nas tri­bus, por ejem­plo, se ta­túa a los ni­ños. O se los «mar­ca» ha­cién­do­les he­ri­das de esas que de­jan ci­ca­triz.

Los Per­de­do­res op­tan por al­go muy sa­bio: bus­can in­fo so­bre el enemi­go.

Pa­ra ello, es­tu­dian el pa­sa­do de Derry, ven fo­tos vie­jas… y, en un li­bro, dan con un ri­tual de los in­dios nor­te­ame­ri­ca­nos que les se­rá útil: en­ce­rrar­se jun­tos en un agu­je­ro ba­jo tie­rra, en­cen­der una ho­gue­ra y co­lo­car­se con el hu­mo.

¡Quien más aguan­te, ten­drá vi­sio­nes re­ve­la­do­ras!

scary-movie-fumados-ritos-de-paso-it-stephen-king-novela-pelicula-arquetipos-simbolismo-viaje-del-heroe-metafora-chiste

Wa­suuuuup! Otra fu­ma­da épi­ca || Scary Mo­vie (2000)

Los Per­de­do­res se pe­gan el via­je mís­ti­co en una ca­si­ta ba­jo tie­rra que, gra­cias a Ben, han cons­trui­do.

Un re­fu­gio en las en­tra­ñas de la Ma­dre Tie­rra, una vuel­ta al úte­ro pa­ra es­tar se­gu­ros, so­los…

¡y re­na­cer co­mo gue­rre­ros pre­pa­ra­dos pa­ra dar­le ca­ña a Penny­wi­se!

Al ver la uti­li­dad tras­cen­den­tal de la ca­si­ta, Ben se pre­gun­ta si la idea de cons­truir­la se le ocu­rrió a él por­que sí, o si al­go so­bre­na­tu­ral le dic­tó ha­cer­lo.

¿Fuer­zas in­vi­si­bles que nos mue­ven co­mo ma­rio­ne­tas?

¡He­mos da­do con el in­cons­cien­te co­lec­ti­vo!

Sea co­mo sea, es ahí don­de Mi­ke y Ri­chie ven có­mo lle­ga «Eso» a nues­tro pla­ne­ta.

La cria­tu­ra ate­rri­za des­de el cie­lo, ¡vie­ne del cos­mos!

Y es más an­ti­gua que la hu­ma­ni­dad…

Aquí em­pe­za­mos a en­san­char la vi­sión de Penny­wi­se: ya no es so­lo el mie­do con­cre­to de nues­tros pro­ta­go­nis­tas, el de cre­cer. Es al­go más ge­ne­ral, más gran­de, es el fin de las co­sas, el de­vo­ra­dor de cuan­to exis­te.

¡Pe­ro Los Per­de­do­res no van a dar­le can­cha!

De­ci­di­dos a no des­po­jar­se de su «yo» ni­ño, su le­ma es «Penny­wi­se, ¡aho­ra quien chi­lla­rá de te­rror se­rás tú!».

CKLONTINUARÁ

It tie­ne mu­chí­si­mo que con­tar­nos a ni­vel sim­bó­li­co y ri­tua­lís­ti­co.

¡Buf! Stephen King se que­dó a gus­to. De­be ser que be­ber Lis­te­ri­ne da ener­gía…

Por eso con­ti­nua­ré en una se­gun­da par­te.

Pe­ro an­tes de des­pe­dir­me, ¡con­tad­me!

¿Ha­béis leí­do It? ¿Ha­béis vis­to las pe­lis? ¿Sa­bíais de los ri­tos de pa­so? ¿Cua­les ha­béis vi­vi­do? ¡Por­que, co­mo po­déis ver, si­guen vi­gen­tes!

Y, pa­ra ter­mi­nar, ¿sa­bíais que en los no­ven­ta se gra­bó un te­le­film do­ble ba­sa­do en It?

Si las ha­béis vis­to… ¿con qué Penny­wi­se os que­dáis?

¡Nos lee­mos en la se­gun­da par­te!

Cklo La­be­lla


Si­gue a Attannur en Ins­ta­gram o en Fa­ce­book.


MATERIAL CKLONSULTADO

Los ri­tos de pa­so, de Ar­nold van Gen­nep (Alian­za Edi­to­rial, 2008)

It (Eso), de Stephen King (Edi­ción De­bol­si­llo, 2016)

Pro­gra­ma La ca­ja ver­de, de Acen­to TV.

 

IT (DE STEPHEN KING) UN RITO DE PASO - parte 1 1