Jelou, soy Cklo Labella, y os vengo a desbancar siete tópicos sobre Arte.
Sí, sé que ya lo sabíais. Lo pone en el título. Pero no sabía cómo empezar.
Podéis leer esto con una botella de tequila a mano.

Y si el tequila es marca Rammstein, mejor. No, no me pagan por hacerles promo.
Y cada vez que reconozcáis una de las 7 frases siguientes…
¡chupito!
Da igual si estas frases os las han dicho terceros u os las habéis dicho vosotros mismos.
Porque sí, esto pasa: lo peligroso de los tópicos es que uno puede tenerlos introyectados y no darse cuenta de su nocividad. De cómo la personalidad y la creatividad pueden verse deformados por creencias falsas.
Venga, al turrón. Topicazos. Tequila. Go, go, go!
«¡OH! ¿QUE TE TE DEDICAS A [inserte profesión creativa aquí]? PERO SI ESO NO ES UN TRABAJO SERIO»
Let me clarify this. Con «serio», quien dice esas memeces, se refiere a:
1) respetable y 2) estable.
A ver, tipo o tipa que dices memeces, voy a aclarar estas dos cosas:
1) Aquí todo es respetable menos robar, engañar o matar. Y, en según qué casos, tampoco lo vería mal. Ya sabéis… «quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón». Cosas así.
2) ¿Estable? ¿En serio? ¿Cuánto hace que no echas un vistazo al mercado laboral?
Es difícil que las profesiones artísticas sean consideradas como eso, «profesiones».
¿Por qué?
Misterio.
Ya investigaré sobre ello cuando tenga tiempo.
Anyway: aquí vengo yo a explicar qué es un trabajo:
Un trabajo es la aportación que el individuo hace a su comunidad. Una aportación beneficiosa, se entiende. Con ella, colabora en su sustento, progreso y funcionalidad.
By Cklo Labella.
«¡Pero si el Arte no sirve pa ná! ¡Yo puedo vivir sin eso!» puede que rebuznen algunos.
Bien.
Podría hablar de muchas «profesiones» que en hoy día son de «triunfador» y que no aportan nada positivo a la sociedad. Pero no me hace falta degradar a terceros para defender mi campo.
A los duros de sesera: ¡atención! El Arte aporta, y mucho, a varios niveles.
Nombraré un par:
EXPERIENCIA SENSITIVA

Por ejemplo, this. ¿Cómo os influiría pasar ahí las vacaciones? Se abre debate. (Está en UK y son The Robin Hood Gardens).
Un diseño urbanístico; el packaging de un producto; etc.
Todo cuanto percibimos a través de los sentidos influye en nuestro estado de ánimo.
Y, de ahí, a nuestras acciones como individuos.
Y, de ahí, como parte de la sociedad.
EXPERIENCIA ESPIRITUAL
Una canción que nos ayuda a «sacar» aquello que nos nubla por dentro; un libro que nos hace sentir «comprendidos»; etc.
Todo esto nos conecta con nosotros mismos y con el autor y otros se sus seguidores, haciéndonos sentir acogidos y, a la vez, en contacto con nosotros mismos.

Gracias por Mi Vida y otros GRANDES relatos, Antosha.
¡La de veces que no habré sentido yo a autores del año de la cachapún hablando «por mí»! ¡Que expresaban con brillantez –y ampliaban– sentimientos/pensamientos que deambulaban por mi sesera!
Permitidme una leve digresión: esto, esto de que nos podamos identificar con escritos (u otras obras artísticas) de personas «antiguas» me lleva a una teoría: el ser humano, en lo esencial, no cambia a través de los tiempos.
Sí: los cuñaos siempre han existido. Pero mejor nos centramos en otros también han existido, existen, y existirán.
¿Por dónde iba…?
¡Ah, sí!
Hablaba de esa gente que cree que todo lo Creativo no es trabajo «serio».
Se equivocan.
El Arte mantiene viva la Vida Interior. Nos recuerda el Alma.
Y, si explicais esto y no lo entienden –puede pasar, creedme–, habladles en su idioma.
Decidles: «¡Si estás mejor a nivel sensitivo y espiritual, rendirás más y te pagarán más! ¡Entonces, te podrás comprar más cosas! ¡Oooooh! ¡Sí! ¡Venga esa tele 4K para ver pelis y series!»
Uy, uy,uy… un momento.
¿Pelis y series? ¿He dicho PELIS Y SERIES?
¿Y para hacer eso no se necesita gente que sepa de guión, dirección, interpretación, atrezzo, maquillaje, fotografía…?
¿Pero no habíamos quedado en que el Arte no servía para nada?
Vaya, vaya.
Pero no nos quedemos aquí. Mejor avancemos a la siguiente frase-cliché sobre el tema:
«NO PRACTICO/EMPIEZO MI PROYECTO PORQUE NO ESTOY EN EL MOMENTO»
El músico Frédéric Chopin compuso estando muy enfermo durante casi toda su vida. Dostoyevski escribió «Crimen y Castigo» acosado por las deudas. Y, bueno, es conocida la tortuosa vida de Vincent van Gogh. Solo por nombrar unos pocos.
Con esto no niego que hay condiciones más óptimas que otras a la hora de crear.
Pero ¿y si, con esta frase estamos magnificando la carencia de esto o aquello con tal de procrastinar?
Puede pasar, y razones puede haber muchas: miedo a fracasar, pereza, la vulnerabilidad del «no sé por dónde empezar», etc. Y todo eso es legítimo.
Solo digo: ¡no nos paralicemos por eso!
Otra cosa es que estemos en un momento de descanso. Quizá acabamos de pasar por un momento difícil en nuestra vida. Quizá lo estamos pasando ahora.
Parar por eso no es procrastinar.
No es evitar ponernos a ello.
Eso es aparcar algo para ocuparnos de nosotros mismos, algo natural y saludable. A fin de cuentas «estamos diseñados para sobrevivir», que decía un profesor mío.
En el caso de que esta pausa nos preocupe… bueno, podéis darle el siguiente enfoque: ¡puede resultar interesante a la larga!
Y es que descansar, hacer un alto en el camino, significa que venimos de hacer un esfuerzo. En los esfuerzos sufrimos, nos cansamos… y recopilamos datos, conocimientos, sensaciones.
En cuanto puedas, respira y.… ¿quién sabe? Lo mismo más adelante todo eso resulta ser material creativo.
Vamos, que aunque no escribas o pintes o esculpas en cierta época, sigues conectado a tu Creatividad igualmente. Aunque por fuera pueda no parecerlo.
Si soy consciente de la riqueza que hay en cuanto me ocurre o hago, ya estoy, de algún modo, into it.
Y añado: soy de la idea de que la creatividad en general –y cada disciplina en particular– son un modo de vida.
El Arte no es algo que cojo y aparco y vuelvo a coger si me aburro. Aunque no estemos escribiendo, danzando o dibujando, todo cuanto hacemos lo enfocamos a ese fin: crear.
Salir con los amigos son nuestros breaks, comer y dormir es mantener sano ese vehículo que es el cuerpo, etc. Todo ello, para dedicarnos en las mejores condiciones, mentales y físicas, a nuestros proyectos.
Pero la cosa no acaba aquí, no.
Pasemos a otro topicazo:
«¡CREAR ES PRODUCIR, PRODUCIR Y PRO-DU-CIR» (sonido de látigo)
A ver, dile a tu explotador interno que se vaya a tomar… una tila.
Y hablemos tú y yo.
Soy de la idea, siguiendo el concepto del Arte como Modo de Vida, de que el artista siempre «hace». Repito: aunque desde fuera no se note.
Por ejemplo, quizá a nivel subconsciente estás gestando una idea mientras escuchas música. Otra cosa es «producir».
Yo entiendo esto de producir como:
- - Desarrollar activamente un producto concreto.
- - Terminarlo.
En los tiempos en los que estamos se exige mucha rapidez y abundancia en todo.
Bueno, pues no cal.
Hay creadores que son más «productivos» (Stephen King, R.L. Stine, Terry Pratchett, etc.) y otros que menos (Thomas Harris, Frank Herbert, Arundhati Roy, etc.). Y a ninguno le ha ido mal.
Como decía en el apartado anterior: búscate, adáptate y sé flexible. Que no procrastinador.
Quizá te funcione ponerte un horario o, sencillamente, marcarte unos objetivos a cumplir en X tiempo e ir trabajando en ello. O ir variando tus métodos.
La creatividad tiene sus mecanismos, pero no es mecánica.
No somos robots.
¡Si incluso el clima puede afectarnos!
Somos seres vivos, y la creatividad también.
Y el artículo fluye com el agua hasta el siguiente topicazo:
«¡CÓMO ADMIRO A [inserte nombre de artista aquí]! SI NO SOY COMO ÉL/ELLA ¡SERÉ BASURA!»
A mí esto me ha pasado mucho, y aún me sigue pasando. «¡Oh, cómo admiro a Fulanito! ¿Y yo…? Yo en cambio… ¡Oh, cuánto me falta para ser como él/ella!»
Sorpresa: NUNCA serás como esa persona.
No has vivido su bagaje personal y profesional.
Pero ¡es que ese no es el tema!
Toma distancia y pregúntate: ¿qué es lo que admiras en él/ella?
¿Su técnica?
¿Su expresividad?
¿Qué aspectos crees que te faltan y que él/ella posee?
¡Observa! Y, si de verdad no tienes esos aspectos desarrollados y crees que podrían serte útiles, ¡tómalo de referencia y apréndelos!
Pero despersonaliza.
No intentes imitar.
No pretendas «convertirte en».
Solo conseguirás ser en una copia imperfecta.
Piensa que esa persona lleva toda una vida dedicándose a ser ella misma: siempre te llevará ventaja.
¡No! ¡No os vayáis! Aunque el gif diga «End of story» el artículo continúa…
«QUÉ PINTAS LLEVO. CLARO, ¡ES QUE YO SOY ARTISTA!»
Artista es el que hace cosas artísticas, como tonto es el que hace tonterías, el movimiento se demuestra andando, o el hábito(*) no hace al monje.
* Obviamente me refiero al hábito de ropa. El hábito en el sentido de hacer una serie de cosas de forma habitual sí hace al monje, y al artista, al periodista, al científico y toda persona que tenga uno o varios hábitos relacionados directamente con su ocupación.
¡Ya está, no se me ocurren más frases tópicas!
Bueno, sí: aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Y es que yo soy la primera que AMO la estética.

Yo iba de esta guisa hasta a por el pan. Y porque no tengo a mano fotos de mi pelo rosa chicle. ERA LO FUCKING MÁS.
Cuando estudiaba llevaba el pelo lila o rosa, y siempre iba de punta en blanco. Mi pandilla de entonces también. Parecíamos «sacados de un manga», como decía un profesor.
Y aún me gustan los complementos y abalorios.
Sin duda, muchos pensarán que eres «original» y «con personalidad» si llevas una estética llamativa. ¡Y eso mola mucho! ¡Ego modo top! Pero…
…no olvides que el Arte, como cualquier camino (o, en términos más mundanos, como cualquier oficio), es trabajar, trabajar y trabajar.
Indagar, experimentar, equivocarse, corregir y vuelta a empezar.
No importa cómo vistas o te peines.
Otra cosa es que crees un personaje concreto para vender tu Arte, como hizo Dalí. Pero recuerda, joven padawan: a Dalí su técnica no le venía de peinarse los bigotes.
Y con esto, ya solo nos quedan un par de topicazos…
«EN LA ACTUALIDAD, LO IMPORTANTE NO ES LA OBRA DE ARTE SINO EL DISCURSO PARA PRESENTARLA»
Es indudable que en la actualidad uno debe saber venderse.
Es así.
Al igual que si creamos un personaje con una estética concreta, también podemos elaborar un discurso. Algo para convencer a los demás de que lo nuestro mola.
Pero cuidado.
Porque, uff, corres el riesgo de convertirte en un comercial de neveras. O sea: en alguien que no presenta una obra con contenido real, sino algo vacío.
Como las neveras. ¿Lo pilláis? Porque te las venden vacías.
Neveras.
Bien, cuando dejéis de reíros a mandíbula batida, podéis leer el último topicazo:
«EL ARTE SON LOS CUADROS O LAS POESÍAS. LOS OTROS OFICIOS NO SON ARTE»
Ergo yo, con mis ollas, soy especial.
Una especie de Elegido.
Un elevado entre el común de los mortales.
¿No os lo habéis dicho nunca? Yo antes me lo creía.
Pero…
¿Sabéis? Pienso que el Arte es una combinación entre intuición y oficio. Entre conexión íntima con el Inconsciente Colectivo (esa especie de «nube» donde laten los aspectos de las distintas corrientes de las culturas de la humanidad), el propio inconsciente y la práctica disciplinada.
Es decir:
Metafísica + Terrenal = Arte
Por eso creo que alguien con horas de práctica y disciplina (las necesarias para tener integrada su profesión) y que, además, tenga la capacidad de escucha, de intuición… ese alguien es Artista.
No importa su oficio.
Puede ser médico, cantante, cocinero o lo que os venga a la cabeza.
Alguien no mecanizado y que vea el sentido profundo en cuanto hace.
No seas una máquina. No seas un producto pensado por unos para ser deglutido por otros. Incluso si ese que te ha pensado eres tú mismo.
Sé Artista.
Sé Humano.
Y con esto, bueno, hasta aquí ha llegado el artículo.
CKLONCLUSIÓN
¡Me apetecía escribir sobre este tema! Que conste que no pretendo sentar cátedra sobre nada. Esto son cosas que he ido reflexionando a lo largo de esta party surrealista que es la vida.
Lo mismo mañana me levanto y pienso que todo lo que acabo de escribir es un puñado de sandeces. Y escribo un artículo explicando por qué.
¿Quién sabe? ¡Ah, living la vida loca!
¿Conocíais alguna de estas frases? ¿Hay alguna que queráis compartir?
Attannur también es vuestro espacio.
Síguenos en Instagram o en Facebook.
¡Gracias por leerme!