Je­lou, soy Cklo La­be­lla, y os ven­go a des­ban­car sie­te tó­pi­cos so­bre Ar­te. 

Sí, sé que ya lo sa­bíais. Lo po­ne en el tí­tu­lo. Pe­ro no sa­bía có­mo em­pe­zar.

Po­déis leer es­to con una bo­te­lla de te­qui­la a mano.

7 TOPICAZOS SOBRE ARTE 1

Y si el te­qui­la es mar­ca Ramms­tein, me­jor. No, no me pa­gan por ha­cer­les pro­mo.

ca­da vez que re­co­noz­cáis una de las 7 fra­ses si­guien­tes…

¡chu­pi­to!

Da igual si es­tas fra­ses os las han di­cho ter­ce­ros u os las ha­béis di­cho vo­so­tros mis­mos.

Por­que sí, esto pa­sa: lo pe­li­gro­so de los tó­pi­cos es que uno pue­de te­ner­los in­tro­yec­ta­dos y no dar­se cuen­ta de su no­ci­vi­dad. De có­mo la per­so­na­li­dad y la crea­ti­vi­dad pue­den ver­se de­for­ma­dos por creen­cias fal­sas.

Ven­ga, al tu­rrón. To­pi­ca­zos. Te­qui­la. Go, go, go!

Harry Potter Party Hard GIF - Find & Share on GIPHY

«¡OH! ¿QUE TE TE DEDICAS A [inserte profesión creativa aquí]? PERO SI ESO NO ES UN TRABAJO SERIO»

Let me cla­rify this. Con «se­rio», quien di­ce esas me­me­ces, se re­fie­re a:
1) res­pe­ta­ble y 2) es­ta­ble.

A ver, ti­po o ti­pa que di­ces me­me­ces, voy a acla­rar es­tas dos co­sas:

1) Aquí to­do es res­pe­ta­ble me­nos ro­bar, en­ga­ñar o ma­tar. Y, en se­gún qué ca­sos, tam­po­co lo ve­ría mal. Ya sa­béis… «quien ro­ba a un la­drón tie­ne cien años de per­dón». Co­sas así.

2) ¿Es­ta­ble? ¿En se­rio? ¿Cuán­to ha­ce que no echas un vis­ta­zo al mer­ca­do la­bo­ral?

Es di­fí­cil que las pro­fe­sio­nes ar­tís­ti­cas sean con­si­de­ra­das co­mo eso, «pro­fe­sio­nes».

¿Por qué?

Mis­te­rio.

Ya in­ves­ti­ga­ré so­bre ello cuan­do ten­ga tiem­po.

Any­way: aquí ven­go yo a ex­pli­car qué es un tra­ba­jo:

PROFESORUn tra­ba­jo es la apor­ta­ción que el in­di­vi­duo ha­ce a su co­mu­ni­dad. Una apor­ta­ción be­ne­fi­cio­sa, se en­tien­de. Con ella, co­la­bo­ra en su sus­ten­to, pro­gre­so y fun­cio­na­li­dad.

By Cklo La­be­lla.

«¡Pe­ro si el Ar­te no sir­ve pa ná! ¡Yo pue­do vi­vir sin eso!» pue­de que re­buz­nen al­gu­nos.

Bien.

Po­dría ha­blar de mu­chas «pro­fe­sio­nes» que en hoy día son de «triun­fa­dor» y que no apor­tan na­da po­si­ti­vo a la so­cie­dad. Pe­ro no me ha­ce fal­ta de­gra­dar a ter­ce­ros pa­ra de­fen­der mi cam­po.

A los du­ros de se­se­ra: ¡aten­ción! El Ar­te apor­ta, y mu­cho, a va­rios ni­ve­les.

Nom­bra­ré un par:

EX­PE­RIEN­CIA SEN­SI­TI­VA

brutalismo-arte-topicos-creatividad

Por ejem­plo, this. ¿Có­mo os in­flui­ría pa­sar ahí las va­ca­cio­nes? Se abre de­ba­te. (Es­tá en UK y son The Ro­bin Hood Gar­dens).

Un di­se­ño ur­ba­nís­ti­co; el pac­ka­ging de un pro­duc­to; etc.

To­do cuan­to per­ci­bi­mos a tra­vés de los sen­ti­dos in­flu­ye en nues­tro es­ta­do de áni­mo.

Y, de ahí, a nues­tras ac­cio­nes co­mo in­di­vi­duos.

Y, de ahí, co­mo par­te de la so­cie­dad.

EX­PE­RIEN­CIA ES­PI­RI­TUAL

Una can­ción que nos ayu­da a «sa­car» aque­llo que nos nu­bla por den­tro; un li­bro que nos ha­ce sen­tir «com­pren­di­dos»; etc.

To­do es­to nos co­nec­ta con no­so­tros mis­mos y con el au­tor y otros se sus se­gui­do­res, ha­cién­do­nos sen­tir aco­gi­dos y, a la vez, en con­tac­to con no­so­tros mis­mos.

Anton Chejov

Gra­cias por Mi Vi­da y otros GRAN­DES re­la­tos, An­tosha.

¡La de ve­ces que no ha­bré sen­ti­do yo a au­to­res del año de la ca­cha­pún ha­blan­do «por mí»! ¡Que ex­pre­sa­ban con bri­llan­tez –y am­plia­ban– sentimientos/pensamientos que deam­bu­la­ban por mi se­se­ra!

Per­mi­tid­me una le­ve di­gre­sión: es­to, es­to de que nos po­da­mos iden­ti­fi­car con es­cri­tos (u otras obras ar­tís­ti­cas) de per­so­nas «an­ti­guas» me lle­va a una teo­ría: el ser hu­mano, en lo esen­cial, no cam­bia a tra­vés de los tiem­pos.

Sí: los cu­ñaos siem­pre han exis­ti­do. Pe­ro me­jor nos cen­tra­mos en otros tam­bién han exis­ti­do, exis­ten, y exis­ti­rán.

¿Por dón­de iba…?

¡Ah, sí!

Ha­bla­ba de esa gen­te que cree que to­do lo Crea­ti­vo no es tra­ba­jo «se­rio».

Se equi­vo­can.

Lion King Scar GIF - Find & Share on GIPHY

El Ar­te man­tie­ne vi­va la Vi­da In­te­rior. Nos re­cuer­da el Al­ma.

Y, si ex­pli­cais es­to y no lo en­tien­den –pue­de pa­sar, creed­me–, ha­blad­les en su idio­ma.

De­cid­les: «¡Si es­tás me­jor a ni­vel sen­si­ti­vo y es­pi­ri­tual, ren­di­rás más y te pa­ga­rán más! ¡En­ton­ces, te po­drás com­prar más co­sas! ¡Oooooh! ¡Sí! ¡Ven­ga esa te­le 4K pa­ra ver pe­lis y se­ries!»

Uy, uy,uy… un mo­men­to.

¿Pe­lis y se­ries? ¿He di­cho PE­LIS Y SE­RIES?

¿Y pa­ra ha­cer eso no se ne­ce­si­ta gen­te que se­pa de guión, di­rec­ción, in­ter­pre­ta­ción, atrez­zo, ma­qui­lla­je, fo­to­gra­fía…?

¿Pe­ro no ha­bía­mos que­da­do en que el Ar­te no ser­vía pa­ra na­da?

Va­ya, va­ya.

Pe­ro no nos que­de­mos aquí. Me­jor avan­ce­mos a la si­guien­te fra­se-cli­ché so­bre el te­ma:

«NO PRACTICO/EMPIEZO MI PROYECTO PORQUE NO ESTOY EN EL MOMENTO»

El mú­si­co Fré­dé­ric Cho­pin com­pu­so es­tan­do muy en­fer­mo du­ran­te ca­si to­da su vi­da. Dos­to­yevs­ki es­cri­bió «Cri­men y Cas­ti­go» aco­sa­do por las deu­das. Y, bueno, es co­no­ci­da la tor­tuo­sa vi­da de Vin­cent van Gogh. So­lo por nom­brar unos po­cos.

Con es­to no nie­go que hay con­di­cio­nes más óp­ti­mas que otras a la ho­ra de crear.

Pe­ro ¿y si, con es­ta fra­se es­ta­mos mag­ni­fi­can­do la ca­ren­cia de es­to o aque­llo con tal de pro­cras­ti­nar?

Pue­de pa­sar, y ra­zo­nes pue­de ha­ber mu­chas: mie­do a fra­ca­sar, pe­re­za, la vul­ne­ra­bi­li­dad del «no sé por dón­de em­pe­zar», etc. Y to­do eso es le­gí­ti­mo.

So­lo di­go: ¡no nos pa­ra­li­ce­mos por eso!

Otra co­sa es que es­te­mos en un mo­men­to de des­can­so. Qui­zá aca­ba­mos de pa­sar por un mo­men­to di­fí­cil en nues­tra vi­da. Qui­zá lo es­ta­mos pa­san­do aho­ra.

Pa­rar por eso no es pro­cras­ti­nar.

No es evi­tar po­ner­nos a ello.

Eso es apar­car al­go pa­ra ocu­par­nos de no­so­tros mis­mos, al­go na­tu­ral y sa­lu­da­ble. A fin de cuen­tas «es­ta­mos di­se­ña­dos pa­ra so­bre­vi­vir», que de­cía un pro­fe­sor mío.

En el ca­so de que es­ta pau­sa nos preo­cu­pe… bueno, po­déis dar­le el si­guien­te en­fo­que: ¡pue­de re­sul­tar in­tere­san­te a la lar­ga!

Y es que des­can­sar, ha­cer un al­to en el ca­mino, sig­ni­fi­ca que ve­ni­mos de ha­cer un es­fuer­zo. En los es­fuer­zos su­fri­mos, nos can­sa­mos… y re­co­pi­la­mos da­tos, co­no­ci­mien­tos, sen­sa­cio­nes.

En cuan­to pue­das, res­pi­ra y.… ¿quién sa­be? Lo mis­mo más ade­lan­te to­do eso re­sul­ta ser ma­te­rial crea­ti­vo.

Va­mos, que aun­que no es­cri­bas o pin­tes o es­cul­pas en cier­ta épo­ca, si­gues co­nec­ta­do a tu Crea­ti­vi­dad igual­men­te. Aun­que por fue­ra pue­da no pa­re­cer­lo.

Si soy cons­cien­te de la ri­que­za que hay en cuan­to me ocu­rre o ha­go, ya es­toy, de al­gún mo­do, in­to it.

Y aña­do: soy de la idea de que la crea­ti­vi­dad en ge­ne­ral –y ca­da dis­ci­pli­na en par­ti­cu­lar– son un mo­do de vi­da.

El Ar­te no es al­go que co­jo y apar­co y vuel­vo a co­ger si me abu­rro. Aun­que no es­te­mos es­cri­bien­do, dan­zan­do o di­bu­jan­do, to­do cuan­to ha­ce­mos lo en­fo­ca­mos a ese fin: crear.

Sa­lir con los ami­gos son nues­tros breaks, co­mer y dor­mir es man­te­ner sano ese vehícu­lo que es el cuer­po, etc. To­do ello, pa­ra de­di­car­nos en las me­jo­res con­di­cio­nes, men­ta­les y fí­si­cas, a nues­tros pro­yec­tos.

7 TOPICAZOS SOBRE ARTE 2

Pe­ro la co­sa no aca­ba aquí, no.

Pa­se­mos a otro to­pi­ca­zo:

«¡CREAR ES PRODUCIR, PRODUCIR Y PRO-DU-CIR» (sonido de látigo)

7 TOPICAZOS SOBRE ARTE 3

A ver, di­le a tu ex­plo­ta­dor in­terno que se va­ya a to­mar… una ti­la.

Y ha­ble­mos tú y yo.

Soy de la idea, si­guien­do el con­cep­to del Ar­te co­mo Mo­do de Vi­da, de que el ar­tis­ta siem­pre «ha­ce». Re­pi­to: aun­que des­de fue­ra no se no­te.

Por ejem­plo, qui­zá a ni­vel sub­cons­cien­te es­tás ges­tan­do una idea mien­tras es­cu­chas mú­si­ca. Otra co­sa es «pro­du­cir».

Yo en­tien­do es­to de pro­du­cir co­mo:

  1. - De­sa­rro­llar ac­ti­va­men­te un pro­duc­to con­cre­to.
  2. - Ter­mi­nar­lo.

En los tiem­pos en los que es­ta­mos se exi­ge mu­cha ra­pi­dez y abun­dan­cia en to­do.

Bueno, pues no cal.

Hay crea­do­res que son más «pro­duc­ti­vos» (Stephen King, R.L. Sti­ne, Terry Prat­chett, etc.) y otros que me­nos (Tho­mas Ha­rris, Frank Her­bertArundha­ti Roy, etc.). Y a nin­guno le ha ido mal.

Co­mo de­cía en el apar­ta­do an­te­rior: bús­ca­te, adáp­ta­te y sé fle­xi­ble. Que no pro­cras­ti­na­dor.

Qui­zá te fun­cio­ne po­ner­te un ho­ra­rio o, sen­ci­lla­men­te, mar­car­te unos ob­je­ti­vos a cum­plir en X tiem­po e ir tra­ba­jan­do en ello. O ir va­rian­do tus mé­to­dos.

BRUCE LEE SÉ AGUA

La crea­ti­vi­dad tie­ne sus me­ca­nis­mos, pe­ro no es me­cá­ni­ca.

No so­mos ro­bots.

¡Si in­clu­so el cli­ma pue­de afec­tar­nos!

So­mos se­res vi­vos, y la crea­ti­vi­dad tam­bién.

Y el ar­tícu­lo flu­ye com el agua has­ta el si­guien­te to­pi­ca­zo:

«¡CÓ­MO AD­MI­RO A [in­ser­te nom­bre de ar­tis­ta aquí]! SI NO SOY CO­MO ÉL/ELLA ¡SE­RÉ BA­SU­RA

7 TOPICAZOS SOBRE ARTE 4

A mí es­to me ha pa­sa­do mu­cho, y aún me si­gue pa­san­do. «¡Oh, có­mo ad­mi­ro a Fu­la­ni­to! ¿Y yo…? Yo en cam­bio… ¡Oh, cuán­to me fal­ta pa­ra ser co­mo él/ella!»

Sor­pre­sa: NUN­CA se­rás co­mo esa per­so­na.

No has vi­vi­do su ba­ga­je per­so­nal y pro­fe­sio­nal.

Pe­ro ¡es que ese no es el te­ma!

To­ma dis­tan­cia y pre­gún­ta­te: ¿qué es lo que ad­mi­ras en él/ella?

¿Su téc­ni­ca?

¿Su ex­pre­si­vi­dad?

¿Qué as­pec­tos crees que te fal­tan y que él/ella po­see?

¡Ob­ser­va! Y, si de ver­dad no tie­nes esos as­pec­tos de­sa­rro­lla­dos y crees que po­drían ser­te úti­les, ¡tó­ma­lo de re­fe­ren­cia y aprén­de­los!

Pe­ro des­per­so­na­li­za.

No in­ten­tes imi­tar.

No pre­ten­das «con­ver­tir­te en».

So­lo con­se­gui­rás ser en una co­pia im­per­fec­ta.

Pien­sa que esa per­so­na lle­va to­da una vi­da de­di­cán­do­se a ser ella mis­ma: siem­pre te lle­va­rá ven­ta­ja.

7 TOPICAZOS SOBRE ARTE 5

¡No! ¡No os va­yáis! Aun­que el gif di­ga «End of story» el ar­tícu­lo con­ti­núa…

«QUÉ PINTAS LLEVOCLARO, ¡ES QUE YO SOY ARTISTA

Ar­tis­ta es el que ha­ce co­sas ar­tís­ti­cas, co­mo ton­to es el que ha­ce ton­te­rías, el mo­vi­mien­to se de­mues­tra an­dan­do, o el há­bi­to(*) no ha­ce al mon­je.

* Ob­via­men­te me re­fie­ro al há­bi­to de ro­pa. El há­bi­to en el sen­ti­do de ha­cer una se­rie de co­sas de for­ma ha­bi­tual sí ha­ce al mon­je, y al ar­tis­ta, al pe­rio­dis­ta, al cien­tí­fi­co y to­da per­so­na que ten­ga uno o va­rios há­bi­tos re­la­cio­na­dos di­rec­ta­men­te con su ocu­pa­ción.

¡Ya es­tá, no se me ocu­rren más fra­ses tó­pi­cas!

Bueno, sí: aun­que la mo­na se vis­ta de se­da, mo­na se que­da.

Y es que yo soy la pri­me­ra que AMO la es­té­ti­ca.

Cklo-Labella-Arte-Topicos-Creatividad

Yo iba de es­ta gui­sa has­ta a por el pan. Y por­que no ten­go a mano fo­tos de mi pe­lo ro­sa chi­cle. ERA LO FUC­KING MÁS.

Cuan­do es­tu­dia­ba lle­va­ba el pe­lo li­la o ro­sa, y siem­pre iba de pun­ta en blan­co. Mi pan­di­lla de en­ton­ces tam­bién. Pa­re­cía­mos «sa­ca­dos de un man­ga», co­mo de­cía un pro­fe­sor.

Y aún me gus­tan los com­ple­men­tos y aba­lo­rios.

Sin du­da, mu­chos pen­sa­rán que eres «ori­gi­nal» y «con per­so­na­li­dad» si lle­vas una es­té­ti­ca lla­ma­ti­va. ¡Y eso mo­la mu­cho! ¡Ego mo­do top! Pe­ro…

…no ol­vi­des que el Ar­te, co­mo cual­quier ca­mino (o, en tér­mi­nos más mun­da­nos, co­mo cual­quier ofi­cio), es tra­ba­jar, tra­ba­jar y tra­ba­jar.

In­da­gar, ex­pe­ri­men­tar, equi­vo­car­se, co­rre­gir y vuel­ta a em­pe­zar.

No im­por­ta có­mo vis­tas o te pei­nes.

Otra co­sa es que crees un per­so­na­je con­cre­to pa­ra ven­der tu Ar­te, co­mo hi­zo Da­lí. Pe­ro re­cuer­da, jo­ven pa­da­wan: a Da­lí su téc­ni­ca no le ve­nía de pei­nar­se los bi­go­tes.

Y con es­to, ya so­lo nos que­dan un par de to­pi­ca­zos…

«EN LA ACTUALIDAD, LO IMPORTANTE NO ES LA OBRA DE ARTE SINO EL DISCURSO PARA PRESENTARLA»

Es in­du­da­ble que en la ac­tua­li­dad uno de­be sa­ber ven­der­se.

Es así.

Al igual que si crea­mos un per­so­na­je con una es­té­ti­ca con­cre­ta, tam­bién po­de­mos ela­bo­rar un dis­cur­so. Al­go pa­ra con­ven­cer a los de­más de que lo nues­tro mo­la.

Pe­ro cui­da­do.

Por­que, uff, co­rres el ries­go de con­ver­tir­te en un co­mer­cial de ne­ve­ras. O sea: en al­guien que no pre­sen­ta una obra con con­te­ni­do real, sino al­go va­cío.

Co­mo las ne­ve­ras. ¿Lo pi­lláis? Por­que te las ven­den va­cías.

Ne­ve­ras.

7 TOPICAZOS SOBRE ARTE 6

Bien, cuan­do de­jéis de reíros a man­dí­bu­la ba­ti­da, po­déis leer el úl­ti­mo to­pi­ca­zo:

«EL ARTE SON LOS CUADROS O LAS POESÍAS. LOS OTROS OFICIOS NO SON ARTE»

Er­go yo, con mis ollas, soy es­pe­cial.

Una es­pe­cie de Ele­gi­do.

Un ele­va­do en­tre el co­mún de los mor­ta­les.

¿No os lo ha­béis di­cho nun­ca? Yo an­tes me lo creía.

Pe­ro…

Star Wars Episode 6 GIF - Find & Share on GIPHY

¿Sa­béis? Pien­so que el Ar­te es una com­bi­na­ción en­tre in­tui­ción y ofi­cio. En­tre co­ne­xión ín­ti­ma con el In­cons­cien­te Co­lec­ti­vo (esa es­pe­cie de «nu­be» don­de la­ten los as­pec­tos de las dis­tin­tas co­rrien­tes de las cul­tu­ras de la hu­ma­ni­dad), el pro­pio in­cons­cien­te y la prác­ti­ca dis­ci­pli­na­da.

Es de­cir:

Me­ta­fí­si­ca + Te­rre­nal = Ar­te

Por eso creo que al­guien con ho­ras de prác­ti­ca y dis­ci­pli­na (las ne­ce­sa­rias pa­ra te­ner in­te­gra­da su pro­fe­sión) y que, ade­más, ten­ga la ca­pa­ci­dad de es­cu­cha, de in­tui­ción… ese al­guien es Ar­tis­ta.

No im­por­ta su ofi­cio.

Pue­de ser mé­di­co, can­tan­te, co­ci­ne­ro o lo que os ven­ga a la ca­be­za.

Al­guien no me­ca­ni­za­do y que vea el sen­ti­do pro­fun­do en cuan­to ha­ce.

No seas una má­qui­na. No seas un pro­duc­to pen­sa­do por unos pa­ra ser de­glu­ti­do por otros. In­clu­so si ese que te ha pen­sa­do eres tú mis­mo.

Sé Ar­tis­ta.

Sé Hu­mano.

Y con es­to, bueno, has­ta aquí ha lle­ga­do el ar­tícu­lo.

CKLONCLUSIÓN

¡Me ape­te­cía es­cri­bir so­bre es­te te­ma! Que cons­te que no pre­ten­do sen­tar cá­te­dra so­bre na­da. Es­to son co­sas que he ido re­fle­xio­nan­do a lo lar­go de es­ta party su­rrea­lis­ta que es la vi­da.

Lo mis­mo ma­ña­na me le­van­to y pien­so que to­do lo que aca­bo de es­cri­bir es un pu­ña­do de san­de­ces. Y es­cri­bo un ar­tícu­lo ex­pli­can­do por qué.

¿Quién sa­be? ¡Ah, li­ving la vi­da lo­ca!

¿Co­no­cíais al­gu­na de es­tas fra­ses? ¿Hay al­gu­na que que­ráis com­par­tir?

Attan­nur tam­bién es vues­tro es­pa­cio.

Sí­gue­nos en Ins­ta­gram o en Fa­ce­book.

¡Gra­cias por leer­me!

Cklo La­be­lla

Terminator Ill Be Back GIF - Find & Share on GIPHY