¡Aquí Cklo Labella!
Hoy os traigo un artículo sobre Hannibal de Bryan Fuller (2013, NBC), serie basada en las novelas de Thomas Harris.
Y voy a relacionarla con el cristianismo y el hinduismo.
Si ya os habéis leído esta entrada, ¡pinchad aquí para leer la segunda!
Volviendo al tema, creo que los tres personajes principales, Jack Crawford, Will Graham y Hannibal Lecter, representan a ciertos dioses (y antidioses) de ambas tradiciones.
Encarnan a ciertas fuerzas del Cosmos…

Hannibal, serie creada por Bryan Fuller para la NBC en 2013 (foto promocional).
A los que conozcáis la serie: ¡ya me diréis si estáis de acuerdo conmigo!
Quien no la haya visto: considero que no hay spoilers, solo cito algunos detalles para ilustrar mi análisis.
¡Venga, vamos a ello!
TRÍADAS SAGRADAS EN EL ORDEN DEL COSMOS
Antes que nada, permitidme que siente ciertas bases.
Según muchas –si no todas– las mitologías/religiones, lo existente no es estático. Todo cuanto conocemos fue creado, se mantiene por ahora y, un día, desaparecerá.
Según el hinduismo, la Creación consta de cuatro edades o yuga. Y, en cada una de ellas, los humanos serán cada vez más mezquinos. En la última edad, la Kali Yuga, ¡bum!, todo terminará… para, tras millones de años, volver a empezar.
Por su parte, el cristianismo dice que Dios Padre destruirá Su Creación. Tras varias peleas entre demonios, monstruos y ángeles, los justos serán recompensados y los pecadores, castigados. A diferencia del hinduismo, este final sería definitivo.
¿Veis? El Todo es creado, se sostiene un tiempo y se desvanece.
Y, tanto en el hinduismo como en el cristianismo, hay una tríada de seres que encarnan esta dinámica de Nacimiento/Vida/Muerte:
-
Hinduismo: la tríada (trimurti) de Brahma el Creador; Visnú el Conservador y Siva el Destructor.
-
Cristianismo: Dios, Cristo y Satanás.
«Ya, bueno», diréis. ¿Qué tiene que ver todo esto con Hannibal?
¡Pues lo que os dije en la intro del artículo! Crawford, Graham y Lecter encarnan estas tríadas. Cada uno simboliza una de estas tres fuerzas que impulsan el movimiento en la Creación.
¿Os hacéis una idea de quién es qué?
JACK CRAWFORD:
EL CREADOR
¿QUIÉN ES? ¿QUÉ HACE?
¿Habéis visto la serie? Si no es así, os hago una rápida puesta en escena.

Jack Crawford (Lauren Fishburne), agente del FBI.
Todo empieza cuando el agente del FBI Jack Crawford contacta con el ex-agente Will Graham. Resulta que Crawford anda estresado tras un asesino bastante escurridizo.
Y pide ayuda a Graham porque este tiene un «don»: puede meterse en la mente de los criminales. Sabe cómo piensan con solo analizar la escena del crimen. ¡Lo que es de gran ayuda para capturarlos!
Pero como esta es una tarea que vuelve a Graham un poco tarumba, Crawford le busca ayuda psiquiátrica. Y así entra en escena el doctor Hannibal Lecter.
Elegante, inteligente…

«Aléjate. No intentaré contactar contigo. Pero si te quedas, te mataré».
Hannibal Lecter (Mads Mikkelsen)
…y caníbal.
Sin saberlo, Jack Crawford ha abierto la puerta a un mundo de horror que cambiará su vida y la de los demás…
…para siempre.
SIMBOLOGÍA CRISTIANA:
CRAWFORD ES DIOS
Y, al principio, Jack Crawford creó el mundo… de Hannibal.
Lo que hace Jack al contactar con Will y Hannibal es crear el mundo para el espectador.

Dios todopoderoso cristiano.
¡Pensadlo!
Sin su intervención, Will y Hannibal nunca se habrían conocido y nunca habrían tenido lugar las tres temporadas de la serie.
Además, al igual que Dios, Jack tiene muy claro el comportamiento que espera de sus allegados.
Quiere que contemplen el mismo código moral que él: la ley de los EEUU.
Cuando percibe que Will duda entre capturar o no a Hannibal, le dice que «confía en que hará lo correcto». Esto es: «confío en que no caerás en la tentación del diablo». Como Dios hace con los hombres e hizo con Cristo: no intervino cuando se topó con Satanás en el desierto.
Respecto a Lecter, Jack se siente traicionado. Creía que eran amigos, pero… ¡Hannibal ha sido todo este tiempo el asesino que buscaban!
Así pues, desea dos cosas: venganza… e imponer la ley. ¡Quiere encerrarlo! ¡Desterrarlo del mundo… metiéndolo en la cárcel! Como Dios hizo con Satanás, a quien confinó en el Inframundo.

Como reza el lema, para Dios «la justicia tiene un precio». Crawford sacrifica la estabilidad mental de Will por «El Bien»… y Dios sacrifica la vida de Su Hijo por el mismo motivo.
SIMBOLOGÍA HINDUISTA:
BRAHMA, EL CREADOR
Pues eso: Crawford sería Brahma en el Hinduismo.
Su nombre significa, en sánscrito, «desarrollo» o «evolución». O sea: fue quien creó el Universo. Como Jack en la serie, ¿recordáis?
Con un matiz importante.
Brahma es un agente del Ser Supremo Brahman: un poder invisible y absoluto. Brahman está más allá de toda definición y limitación. Y de él surge nuestro Brahma, quien materializa ese Todo.
Brahma no inventa, Brahma reconstruye algo ya existente pero etéreo. Jack no inventa las leyes ni el mundo policíaco, pero hace que sucedan.

Dios Brahma el creador.
Terminamos con otro detalle: según el catedrático Jaume Vallverdú, «Brahma no recibe una adoración específica (…), no tiene un santuario independiente, salvo alguna excepción, ni tampoco un culto especializado».
Brahma es básico en la tríada, pero no tiene tanto peso como otros dioses.
Jack también es esencial, pero Will y Hannibal reciben más atención.
¡Ay, esos acaparadores de Visnú y Siva!
Ups, me estoy adelantando.
¡Sigamos!
WILL GRAHAM:
EL CONSERVADOR
¿QUIÉN ES? ¿QUÉ HACE?
Will es empático en extremo.

Will Graham (Hugh Dancy), profesor y agente especial del FBI.
Puede ponerse en el lugar de cualquiera, y saber cómo piensa y siente.
Es gracias a este don que tiene, el FBI detiene a más de un «malo». Pero estas «victorias» no le dejan buen sabor de boca: si bien no justifica según qué acciones, sí «las comprende».
No deshumaniza al otro y, por ende, no es maniqueísta. Para él, el malo no es «malo», es un humano que hace cosas «malas». Eso lo cambia todo, ¿no? Un poquito, al menos.
Esta percepción le genera serias dudas sobre sí mismo: si puede pensar como un asesino… ¿podría él comportarse como uno?
SIMBOLOGÍA CRISTIANA:
CRISTO, EL SALVADOR
La empatía y la compasión son muy, muy parecidas.
¡La RAE me avala! Ved cómo define ambos términos:
- Empatía: 1. Sentimiento de identificación con algo o alguien. 2. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
- Compasión: Sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien.

Jesucristo, Hijo de Dios (cuadro de Heinrich Hofmann).
Will es empático.
Cristo fue compasivo.
Ambos encarnan una fuerza que acude en ayuda de la Vida.
¿Ejemplos de Cristo?
Supo comprender el miedo y la ignorancia de los hombres en el momento de su crucifixión.
De ahí que dijese:
«Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen».
(Lucas, 23:34)
¿Ejemplos de Graham?
La psiquiatra Bedelia Du Maurier le pregunta qué haría si viese un pájaro herido en la calle. Él responde que querría ayudarlo.
Ese buen corazón lo vemos también en la práctica: ¿recordáis cuando adopta a la joven Abigail Hobbs?

Will también es conocido por su costumbre de adoptar perros abandonados.
Aquí, un homenaje de uno de sus fans.
¿Más pruebas de que Will equivaldría a Cristo?
¡Las tengo!
En el capítulo 12 de la 3ª temporada, Lecter se refiere a Will como «el cordero».
En la Biblia, el cordero es el símbolo de Jesús y del pueblo hebreo: ambos, puros y sufrientes.

El cordero de Dios.
Los hebreos pensaban que, ofreciendo algo valioso a Dios, se purificaban en espíritu.
Y como PeTA aún no existía y el cordero era un bien preciado, ¡llegaban a sacrificar hasta dos diarios!
Y Cristo, con su muerte en la cruz, protagonizó el mayor sacrificio de todos. ¡Por eso, queridos niños, se le asocia al cordero!
Pero Hannibal no habla de Will/cordero/Cristo como de un indefenso animalito.
Al contrario.
«Escondednos de la ira del cordero», dice, en una referencia al Apocalipsis.
Y es que en algunas interpretaciones de la Biblia, Cristo volverá a la tierra para impartir justicia. ¡Como Will en la serie! Al final, se cabrea con «esos locos hijos de puta». Y… no digo más.
Y, para terminar, ¿os suenan los cuatro jinetes del Apocalipsis?

Cristo en el Juicio Final a lomos de un corcel blanco.
El de color blanco es, según algunos teólogos, Cristo.
Aquí van un par de versículos al respecto:
«Entonces, vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea».
«Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES».
Apocalipsis 19:11–21
Todo aguante tiene un límite, digo yo. ¡Hasta para el Hijo de Dios!
SIMBOLOGÍA HINDUISTA:
VISNÚ, EL CONSERVADOR

Dios Visnú.
En el Hinduismo, Will encarnaría al dios Visnú.
Cada cierto tiempo, Visnú viene a nuestro mundo bajo una forma diferente o avatar.
¿Y qué hace?
Su influencia es benéfica.
Por ejemplo, una vez vino como pez (matsya) para avisar a la humanidad de un gran diluvio (¿os suena, eso del diluvio?).
Otro avatar, que puede que os suene más, es Krisna: fue guerrero, rey y amante.

¿Os suena, este muchacho azul? Es Krisna.
Visnú siempre ayuda a los humanos.
Es el estabilizador del Universo.
Pero, al igual que Cristo, un día no vendrá a preservar la Creación, sino a destruirla.
Se espera que regrese una vez más bajo el avatar Kalki. Este nombre viene del sánscrito karka, «caballo blanco». Y es que, según algunos, volverá como jinete de un corcel blanco. Otros dicen que él mismo será un hombre con cabeza equina. A lo Bojack Horseman.

Visnú como Kalki en el Fin del Mundo.
Kalki vendrá a castigar a los pecadores y recompensar a los justos. Hecho esto, el Universo se reabsorberá.
Si se confirmase que el jinete blanco del Apocalipsis es Cristo, ¡compartiría ese rasgo con Visnú!
CKLONTINUARÁ…
¡Bueno!
Esta es la primera parte del artículo, espero que os esté gustando.
Diréis: «Cklo, ¡no has hablado de Hanníbal Lecter!». Ja, ja, ja… ¿y si no lo hago?¿Eh? ¿EH? ¡TROLEADA!

Hannibal: –Zorra, no me pongas a prueba.
Cklo: –¡ERA UNA BROMA, DOCTOR LECTER… NO ME COMA!
Quería hablar de Hannibal en esta misma entrada. Pero Jack y Will han necesitado su buen espacio.
¡En el segundo artículo analizo al doctor Lecter sin falta y a fondo!
A todo esto, ¿qué opináis vosotros de todo esto?
¿Estáis de acuerdo conmigo? ¿No lo estáis?
¿Se os ocurren asociaciones con otras mitologías/religiones?
¡Compartidlo con nosotros con vuestros comentarios, aquí o en nuestras redes sociales Facebook e Instagram!
Gracias por leerme y ¡portarse bieeen!
BIBLIOGRAFÍA
Aquí os dejo una breve bibliografía de los documentos consultados para escribir este artículo, por si queréis saber más:
Mitos y símbolos de la India, de Heinrich Zimmer (Ediciones Siruela, 1995–2008).
Las religiones en la India y en el Extremo Oriente, Historia de las Religiones, VVAA (Siglo XXI Editores, S.A, 1993).
El hinduismo, de Jaume Vallverdú (Colección QuieroSaber, editado por la UOC, 2006).