Ho­la, soy Hi­dal­ga Ere­nas y, en es­ta en­tra­da, voy a mos­tra­ros el pro­ce­so crea­ti­vo que hay de­trás del di­se­ño de la cu­bier­ta (ha­bi­tual­men­te, mal lla­ma­da por­ta­da) de Reg­Ni­grorvM || Li­bro I: Exor­dio — La Bru­ja en bus­ca del Ca­za­de­mo­nios.

REGNIGRORVM-I-CUBIERTA-EDICION-1-2019-2020-DISEÑO-WORDPRESS

Cu­bier­ta (o «por­ta­da») fi­nal de la pri­me­ra edi­ción del pri­mer vo­lu­men de Reg­Ni­grorvm. [Cli­ca so­bre ella pa­ra ver­la a ma­yor tamaño]

He­chas las pre­sen­ta­cio­nes, pa­se­mos a ver  el pro­ce­so que lle­vé a ca­bo pa­ra crear la cu­bier­ta del pri­mer li­bro de Reg­Ni­grorvm:

IDEAS PREVIAS PARA LA CUBIERTA

Ob­via­men­te, el di­se­ño ac­tual no es idén­ti­co al que Cklo La­be­lla y yo te­nía­mos pen­sa­do inicialmente.

En un prin­ci­pio, ba­ra­ja­mos otra dis­tri­bu­ción tan­to de los per­so­na­jes co­mo del tex­to de la cubierta.

Una de las primeras pruebas de diseño para la cubierta de RegNigrorvm.

Es­ta es una de las pri­me­ras prue­bas de di­se­ño que hi­ce pa­ra la cu­bier­ta. PD 1: no pres­téis aten­ción al tex­to de la con­tra­cu­bier­ta, es un lo­rem ip­sum. PD 2: sí, usé una fo­to de Ja­son Mo­moa en Co­nan, pe­ro so­lo de re­fe­ren­cia, Ama­dís no es­tá tan ca­chas ni sa­le con el pe­cho al descubierto. 😛

Si bien, co­mo he di­cho, la cu­bier­ta aca­bó cam­bian­do, en la idea ori­gi­nal ya te­nía­mos cla­ras al­gu­nas co­sas que se han con­ser­va­do en la ver­sión definitiva.

De en­tra­da, se ha con­ser­va­do ca­si in­tac­to el lo­go­ti­po de Reg­Ni­grorvm, el cual te­nía di­se­ña­do me­ses an­tes de ter­mi­nar la úl­ti­ma re­vi­sión de la novela.

Y, en la mis­ma lí­nea, aca­bé em­plean­do las mis­mas ti­po­gra­fías pa­ra los tex­tos, que no de­jan de ser va­rian­tes de la Ga­ra­mond clá­si­ca, prin­ci­pal­men­te la fuen­te de do­mi­nio pú­bli­co Aqui­fer.

POSIBLES INFLUENCIAS

Apar­te de eso, tam­bién te­nía­mos cla­ro el co­lor do­mi­nan­te de la cubierta.

Quería­mos que fue­ra de un tono verdo­so.

Maléfica desapareciendo en un aura verde.

Ma­lé­fi­ca des­va­ne­cién­do­se en un au­ra verde.

¿Por qué?

Pues por­que la pro­pia ma­gia del Reg­Ni­grorvm des­pren­de un au­ra verdosa.

Qui­zá ha­ya quien se pre­gun­te: «¿Y es­to, en un apar­ta­do ti­tu­la­do Po­si­bles in­fluen­cias, a qué viene?»

Vie­ne a que en lo del co­lor qui­zá nos in­flu­ye­ron los vi­lla­nos de Disney.

Pe­ro que cons­te que nos di­mos cuen­ta después.

Aun­que, no han si­do los úni­cos en usar es­te tono. Al fin y al ca­bo, un res­plan­dor ver­do­so re­cuer­da a lo po­dri­do, a lo tó­xi­co, e in­clu­so a lo radiactivo.

De he­cho, más que Dis­ney, es bas­tan­te pro­ba­ble que, a la ho­ra es­co­ger el tono de la cu­bier­ta de Reg­Ni­grorvm, me in­flu­ye­ra el dis­co Dusk and her Em­bra­ce de Crad­le of Filth.

Tam­po­co fue bus­ca­do, pe­ro vién­do­lo aho­ra le en­cuen­tro bas­tan­tes si­mi­li­tu­des con la es­té­ti­ca de la cu­bier­ta de Reg­Ni­grorvm.

Pe­ro se­rá me­jor re­to­mar el te­ma del di­se­ño de la cubierta:

¿POR QUÉ UN FOTOMONTAJE?

An­tes de res­pon­der a es­ta pre­gun­ta, de­jad­me aña­dir que tam­bién te­nía­mos cla­ro (co­mo ha­bréis vis­to en el pre­di­se­ño de más arri­ba) que el ros­tro de Lith­bel te­nía que ver­se en pri­mer plano, bien grande.

Y es­to se de­be a que, aun­que Ama­dís tam­bién es co­pro­ta­go­nis­ta, el tí­tu­lo (y la pro­pia tra­ma) ha­cen alu­sión al he­cho de que es la bru­ja quien mue­ve la ac­ción de ir a la bús­que­da del ca­za­de­mo­nios (aun­que sea el se­gun­do quien sos­pe­cha al­go so­bre un mun­do so­bre­na­tu­ral que pa­re­ce es­tar abriéndose).

002-DIBUJO-LITHBEL-POR-CKLO-LABELLA

Es­te es uno de los bo­ce­tos de Lith­bel que di­bu­jó Cklo La­be­lla y que me sir­vie­ron de guía pa­ra el fo­to­mon­ta­je de la cu­bier­ta del libro.

Aho­ra po­de­mos vol­ver a la cues­tión del fotomontaje.

Re­sul­ta que la idea ini­cial era que yo me en­car­ga­ra la ma­que­ta­ción (es­to es, dis­tri­buir las co­sas en su si­tio y po­ner los tex­tos), pe­ro que la ima­gen no fue­ra un fo­to­mon­ta­je sino una ilus­tra­ción di­bu­ja­da por Cklo Labella.

De he­cho, du­ran­te el pro­ce­so pre­vio de di­se­ño, Cklo ya te­nía muy cla­ra en su ca­be­za a Lith­bel e in­clu­so ha­bía he­cho al­gún que otro bo­ce­to de lo que que­ría que fue­ra la ilus­tra­ción de la cubierta.

Pe­ro, de­bi­do a cier­tas cues­tio­nes pro­fe­sio­na­les (que no vie­ne al ca­so con­tar aquí) Cklo no pu­do, fi­nal­men­te, de­di­car el tiem­po re­que­ri­do a di­bu­jar la ilus­tra­ción de la cu­bier­ta, así que me vi obli­ga­do a ha­cer un fotomontaje.

Favole Victoria Francés

Aquí ve­mos una ilus­tra­ción per­te­ne­cien­te a la obra Fa­vo­le de la ge­nial Vic­to­ria Fran­cés.

¿Obli­ga­do?

Sí, porque cree­mos que, con una ilus­tra­ción, la ima­gen de la cu­bier­ta hu­bie­ra si­do más ar­te­sa­nal y, por tan­to, más per­so­nal y, ade­más, hu­bie­ra te­ni­do un ai­re más a no­ve­la clá­si­ca de fan­ta­sía, co­mo esas cu­bier­tas que tan­to nos gus­tan de Co­nan el Bár­ba­ro o El­ric de Mel­ni­bo­né.

Bueno, la idea, en reali­dad, era dar­le un to­que más en la lí­nea del es­ti­lo de Fa­vo­le, de Vic­to­ria Fran­cés, uno de los prin­ci­pa­les re­fe­ren­tes que tie­ne Cklo en cuan­to a ilustración.

El ca­so es que no pu­do ser…

…al me­nos, no en es­ta ocasión.

Es­pe­ra­mos que en un fu­tu­ro sí sea po­si­ble, pues es al­go que se­gui­mos te­nien­do en­tre nues­tros pla­nes (qui­zá pa­ra una re­edi­ción, qui­zá pa­ra un li­bro ilus­tra­do de Reg­Ni­grorvm, qui­zá pa­ra otras obras, ¿quién sabe?).

Sea co­mo sea, pien­so que el fo­to­mon­ta­je dio buen resultado.

Pro­si­ga­mos:

TRAS EL ROSTRO DE LITHBEL

En cuan­to su­pe que la cu­bier­ta no con­ta­ría con una ilus­tra­ción, em­pe­cé a bus­car imá­ge­nes li­bres de de­re­chos con las que trabajar.

Por­que, cla­ro, no po­día usar a Ja­son Mo­moa, ni a nin­gún otro ac­tor ‑que tam­bién usé de referencia‑, ni tam­po­co la fo­to de la chi­ca esa de la prue­ba que ha­béis vis­to an­tes, que la sa­qué de Google…

Así que bu­ceé, prin­ci­pal­men­te, por dos webs: Uns­plash y Pi­xa­bay.

Iba tras un ros­tro, ex­pre­sión y po­se que me re­cor­da­ra a los bo­ce­tos que ha­bía he­cho Cklo.

Y, tras pa­sear­me por mu­chí­si­mas fo­tos (no sa­béis la can­ti­dad de gen­te que cree que ser mo­de­lo es ha­cer­se sel­fis con el mó­vil ‑ojo, tam­po­co pue­do que­jar­me, ha­bla­mos de fo­tos li­bres de de­re­chos), di con Ta­ma­ra Be­llis, mo­de­lo, di­se­ña­do­ra y pro­fe­so­ra de aje­drez que ha su­bi­do bas­tan­tes se­sio­nes de ca­li­dad pro­fe­sio­nal a Unsplash.

Photo by Tamara Bellis on Unsplash

Es­ta es la fo­to ori­gi­nal que usé pa­ra Lith­bel. [Ta­ma­ra Be­llis en Uns­plash].

Pe­ro, co­mo sal­ta a la vis­ta, no usé la ima­gen así, sin más…

DANDO FORMA A LITHBEL

Si bien la fo­to de Ta­ma­ra Be­llis me ser­vía co­mo pun­to de par­ti­da, no me ser­vía tal cual, pues Lith­bel se su­po­ne que es una bru­ja que vis­te ca­pa ne­gra con ca­pu­cha y tie­ne cier­tos de­ta­lles fí­si­cos distintivos.

Así que me pu­se a ello y em­pe­cé a ha­cer­le re­to­ques varios:

003-DIBUJO-LITHBEL-POR-CKLO-LABELLA-Y-FOTO-TAMARA-BELLIS-RETOCADA

A la iz­quier­da, el bo­ce­to de Cklo (vol­tea­do) y a la de­re­cha, la fo­to de Ta­ma­ra Be­llis ya con los re­to­ques que la con­ver­tían en nues­tra an­ti­he­roí­na Lithbel.

Co­mo se pue­de apre­ciar, le hi­ce al­te­ra­cio­nes con­si­de­ra­bles: le pu­se la ca­pu­cha ne­gra, le cam­bié el tono de piel (aña­dién­do­le ve­nas, pues Lith­bel es­tá un po­qui­to co­rrom­pi­da por su ma­gia), le pu­se los ojos blan­cos, le en­ca­ne­cí el pe­lo (al que, ade­más, le aña­dí ti­ra­bu­zo­nes, pues así es co­mo la des­cri­bi­mos en Reg­Ni­grorvm), le os­cu­re­cí los la­bios, le tor­cí un po­co más la son­ri­sa, le aña­dí la jo­ya ro­ja que lle­va de­ba­jo de los la­bios y… pue­de que al­gu­na co­sa más que ni recuerdo.

Con to­das las mo­di­fi­ca­cio­nes, es­ta ver­sión fue prác­ti­ca­men­te la de­fi­ni­ti­va de Lithbel.

Cla­ro que, lue­go, has­ta te­ner la cu­bier­ta fi­nal, aña­dí al­gu­nos cam­bios, pe­ro fue­ron li­ge­ros.

Bien, ya es­ta­ba la bru­ja len­gua­raz de Lith­bel.

Aho­ra que­da­ba el otro per­so­na­je: Ama­dís de la Vega.

Pe­ro de có­mo hi­ce su fo­to­mon­ta­je ha­blo en la se­gun­da par­te de es­te ar­tícu­lo.

Es­pe­ro que os ha­ya gus­ta­do es­ta en­tra­da en la que he ex­pues­to al­gu­nos de los en­tre­si­jos del di­se­ño de la cu­bier­ta de Reg­Ni­grorvM || Li­bro I: Exor­dio — La Bru­ja en bus­ca del Ca­za­de­mo­nios .

¡Os es­pe­ro en la próxima!

Gra­cias por leerme.

Hi­dal­ga Erenas


Si­gue a Attannur en Ins­ta­gram o en Fa­ce­book.