Hola, soy Hidalga Erenas y, en esta entrada, voy a mostraros el proceso creativo que hay detrás del diseño de la cubierta (habitualmente, mal llamada portada) de RegNigrorvM || Libro I: Exordio — La Bruja en busca del Cazademonios.

Cubierta (o «portada») final de la primera edición del primer volumen de RegNigrorvm. [Clica sobre ella para verla a mayor tamaño]
Hechas las presentaciones, pasemos a ver el proceso que llevé a cabo para crear la cubierta del primer libro de RegNigrorvm:
IDEAS PREVIAS PARA LA CUBIERTA
Obviamente, el diseño actual no es idéntico al que Cklo Labella y yo teníamos pensado inicialmente.
En un principio, barajamos otra distribución tanto de los personajes como del texto de la cubierta.

Esta es una de las primeras pruebas de diseño que hice para la cubierta. PD 1: no prestéis atención al texto de la contracubierta, es un lorem ipsum. PD 2: sí, usé una foto de Jason Momoa en Conan, pero solo de referencia, Amadís no está tan cachas ni sale con el pecho al descubierto. 😛
Si bien, como he dicho, la cubierta acabó cambiando, en la idea original ya teníamos claras algunas cosas que se han conservado en la versión definitiva.
De entrada, se ha conservado casi intacto el logotipo de RegNigrorvm, el cual tenía diseñado meses antes de terminar la última revisión de la novela.
Y, en la misma línea, acabé empleando las mismas tipografías para los textos, que no dejan de ser variantes de la Garamond clásica, principalmente la fuente de dominio público Aquifer.
POSIBLES INFLUENCIAS
Aparte de eso, también teníamos claro el color dominante de la cubierta.
Queríamos que fuera de un tono verdoso.

Maléfica desvaneciéndose en un aura verde.
¿Por qué?
Pues porque la propia magia del RegNigrorvm desprende un aura verdosa.
Quizá haya quien se pregunte: «¿Y esto, en un apartado titulado Posibles influencias, a qué viene?»
Viene a que en lo del color quizá nos influyeron los villanos de Disney.
Pero que conste que nos dimos cuenta después.
Aunque, no han sido los únicos en usar este tono. Al fin y al cabo, un resplandor verdoso recuerda a lo podrido, a lo tóxico, e incluso a lo radiactivo.
De hecho, más que Disney, es bastante probable que, a la hora escoger el tono de la cubierta de RegNigrorvm, me influyera el disco Dusk and her Embrace de Cradle of Filth.
Tampoco fue buscado, pero viéndolo ahora le encuentro bastantes similitudes con la estética de la cubierta de RegNigrorvm.
Pero será mejor retomar el tema del diseño de la cubierta:
¿POR QUÉ UN FOTOMONTAJE?
Antes de responder a esta pregunta, dejadme añadir que también teníamos claro (como habréis visto en el prediseño de más arriba) que el rostro de Lithbel tenía que verse en primer plano, bien grande.
Y esto se debe a que, aunque Amadís también es coprotagonista, el título (y la propia trama) hacen alusión al hecho de que es la bruja quien mueve la acción de ir a la búsqueda del cazademonios (aunque sea el segundo quien sospecha algo sobre un mundo sobrenatural que parece estar abriéndose).

Este es uno de los bocetos de Lithbel que dibujó Cklo Labella y que me sirvieron de guía para el fotomontaje de la cubierta del libro.
Ahora podemos volver a la cuestión del fotomontaje.
Resulta que la idea inicial era que yo me encargara la maquetación (esto es, distribuir las cosas en su sitio y poner los textos), pero que la imagen no fuera un fotomontaje sino una ilustración dibujada por Cklo Labella.
De hecho, durante el proceso previo de diseño, Cklo ya tenía muy clara en su cabeza a Lithbel e incluso había hecho algún que otro boceto de lo que quería que fuera la ilustración de la cubierta.
Pero, debido a ciertas cuestiones profesionales (que no viene al caso contar aquí) Cklo no pudo, finalmente, dedicar el tiempo requerido a dibujar la ilustración de la cubierta, así que me vi obligado a hacer un fotomontaje.

Aquí vemos una ilustración perteneciente a la obra Favole de la genial Victoria Francés.
¿Obligado?
Sí, porque creemos que, con una ilustración, la imagen de la cubierta hubiera sido más artesanal y, por tanto, más personal y, además, hubiera tenido un aire más a novela clásica de fantasía, como esas cubiertas que tanto nos gustan de Conan el Bárbaro o Elric de Melniboné.
Bueno, la idea, en realidad, era darle un toque más en la línea del estilo de Favole, de Victoria Francés, uno de los principales referentes que tiene Cklo en cuanto a ilustración.
El caso es que no pudo ser…
…al menos, no en esta ocasión.
Esperamos que en un futuro sí sea posible, pues es algo que seguimos teniendo entre nuestros planes (quizá para una reedición, quizá para un libro ilustrado de RegNigrorvm, quizá para otras obras, ¿quién sabe?).
Sea como sea, pienso que el fotomontaje dio buen resultado.
Prosigamos:
TRAS EL ROSTRO DE LITHBEL
En cuanto supe que la cubierta no contaría con una ilustración, empecé a buscar imágenes libres de derechos con las que trabajar.
Porque, claro, no podía usar a Jason Momoa, ni a ningún otro actor ‑que también usé de referencia‑, ni tampoco la foto de la chica esa de la prueba que habéis visto antes, que la saqué de Google…
Así que buceé, principalmente, por dos webs: Unsplash y Pixabay.
Iba tras un rostro, expresión y pose que me recordara a los bocetos que había hecho Cklo.
Y, tras pasearme por muchísimas fotos (no sabéis la cantidad de gente que cree que ser modelo es hacerse selfis con el móvil ‑ojo, tampoco puedo quejarme, hablamos de fotos libres de derechos), di con Tamara Bellis, modelo, diseñadora y profesora de ajedrez que ha subido bastantes sesiones de calidad profesional a Unsplash.

Esta es la foto original que usé para Lithbel. [Tamara Bellis en Unsplash].
Pero, como salta a la vista, no usé la imagen así, sin más…
DANDO FORMA A LITHBEL
Si bien la foto de Tamara Bellis me servía como punto de partida, no me servía tal cual, pues Lithbel se supone que es una bruja que viste capa negra con capucha y tiene ciertos detalles físicos distintivos.
Así que me puse a ello y empecé a hacerle retoques varios:

A la izquierda, el boceto de Cklo (volteado) y a la derecha, la foto de Tamara Bellis ya con los retoques que la convertían en nuestra antiheroína Lithbel.
Como se puede apreciar, le hice alteraciones considerables: le puse la capucha negra, le cambié el tono de piel (añadiéndole venas, pues Lithbel está un poquito corrompida por su magia), le puse los ojos blancos, le encanecí el pelo (al que, además, le añadí tirabuzones, pues así es como la describimos en RegNigrorvm), le oscurecí los labios, le torcí un poco más la sonrisa, le añadí la joya roja que lleva debajo de los labios y… puede que alguna cosa más que ni recuerdo.
Con todas las modificaciones, esta versión fue prácticamente la definitiva de Lithbel.
Claro que, luego, hasta tener la cubierta final, añadí algunos cambios, pero fueron ligeros.
Bien, ya estaba la bruja lenguaraz de Lithbel.
Ahora quedaba el otro personaje: Amadís de la Vega.
Pero de cómo hice su fotomontaje hablo en la segunda parte de este artículo.
Espero que os haya gustado esta entrada en la que he expuesto algunos de los entresijos del diseño de la cubierta de RegNigrorvM || Libro I: Exordio — La Bruja en busca del Cazademonios .
¡Os espero en la próxima!
Gracias por leerme.
Sigue a Attannur en Instagram o en Facebook.